Ir al contenido principal

GPU's integradas, una buena opción en equipos económicos

A la hora de montar un ordenador, la variable determinante suele ser en la mayoría de los casos el presupuesto. Será este el que muchas veces oriente la elección de los componentes y su gama. Es por ello que hablaremos de los procesadores gráficos integrados, una opción muy económica que nos permitirá ahorrarnos el precio de una tarjeta gráfica dedicada. Si bien es cierto que las GPUs integradas no darán tanto rendimiento como una buena tarjeta gráfica, son una opción muy conveniente y nos van a permitir mover gráficos con bastante soltura y comodidad, de hecho, para un jugador ocasional, servirán perfectamente para mover juegos actuales a buena frecuencia de fotogramas y una definicíon más que aceptable. Obvio es, que como todo en el mundo del hardware, existen diferentes gamas.

Para definir lo que es una GPU integrada de una forma un poco más formal, se trata de un procesador gráfico que no va montado en una pieza dedicada a ello específicamente (tarjeta gráfica) sino que está incorporado en otro componente. Antes se montaban en las placas base. Ahora esto está despareciendo, y donde viene integrado es en el procesador del equipo (CPU). Es importante tener en cuenta que estas GPUs recurren a la memoria RAM del equipo a la hora de procesar gráficos y por tanto, la cantidad de memoria RAM disponible será menor que la instalada. Pongamos que yo he instalado 8 GB de RAM en mi equipo y mi GPU integrada requiere 2 GB, la memoria que me quedará disponible será 6 GB. Además, al depender la GPU de esta memoria, cuanto más rápida sea, mejor rendirá el sistema.


Volviendo a las gamas, el mercado está dividido en dos: Intel y AMD.

AMD denomina a sus GPUs integradas APUs (Accelerated Processing Unit). Esta es una serie específica de procesadores AMD que incluyen la GPU. La serie de APUs se designa con la letra A seguida de un número que aumenta con la gama (A4, A6, A8 y A10). Las GPUs, a su vez, se designan con HD seguido de un número que indica generación y gama, y las más actuales, con la letra R seguida también de un número. Dentro de este lío, lo que hay que sacar en claro es que a mayor número, más alta es la gama. Como es de suponer, el precio también lo reflejará. Aún así, todas las APUs son muy económicas y ofrecen un gran rendimiento.



En el caso de Intel, la gama de procesadores integrados se denomina HD Graphics. Se designan con las letras HD, seguidas de un número. Cuanto más alto sea este, más potencia gráfica tendrá la GPU (HD Graphics 4200, 4600 y 5100 son algunos ejemplos). Además aparecició posteriormente Iris Pro, siendo la gama más alta de GPUs integradas en Intel.



Gracias por leer, un saludo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cómo crear proyectos y clases en Java con Eclipse.

Continuamos con Java y después de haber visto cómo instalar todo lo necesario para poder programar, vamos a ver, en esta publicación muy breve, cómo se crean los proyectos y las clases en Eclipse, paso fundamental para crear programas Java. Si todavía no has visto cómo instalar todo el software necesario, te dejo un enlace a las publicaciones donde lo explico. - Instalar Java. - Instalar el JDK. - Instalar Eclipse. Lo primero es crear el proyecto java. Para ello, estando dentro de Eclipse, hacemos clic en el botón indicado en la siguiente imagen. Se nos desplegará la siguiente ventana donde le damos nombre al proyecto en la primera casilla. No necesitaremos tocar ninguna otra opción. Hacemos clic en "Finish" y ya estará creado el proyecto. Nos aparecerá el proyecto en forma de carpeta en la ventana de la izquierda del programa "Package Explorer". Lo siguiente será crear una clase. Para ello hacemos clic derecho sobre la carpeta del proyect...

El problema de las contraseñas y por qué es buena idea el doble factor de autenticación

Allá por la década de los 60, Fernando José Corbató, científico de computación del MIT, tuvo la idea de emplear contraseñas para proteger el acceso a archivos en ordenadores compartidos. Por aquel momento, el uso de ordenadores estaba bastante poco extendido y las primeras redes eran más bien parcelas independientes que conectaban unos cuantos equipos dentro de alguna que otra universidad. Nada que ver con Internet, cuya existencia, dimensión y alcance eran, por aquel momento, inimaginables para la mayoría. En el diseño de aquellos sistemas la seguridad no fue una prioridad. La mayoría de los ataques informáticos comenzaron a surgir varias décadas más tarde cuando los primeros PCs empezaron a estar al alcance de todo el mundo e Internet empezó a tomar forma. No se rompieron mucho la cabeza para pensar en diseñar sistemas seguros contra amenazas que aún no habían sido inventadas. Esos cimientos que se contruyeron con la seguridad como última prioridad son los mismos sobre los que se asi...