Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como tecnología

El problema de las contraseñas y por qué es buena idea el doble factor de autenticación

Allá por la década de los 60, Fernando José Corbató, científico de computación del MIT, tuvo la idea de emplear contraseñas para proteger el acceso a archivos en ordenadores compartidos. Por aquel momento, el uso de ordenadores estaba bastante poco extendido y las primeras redes eran más bien parcelas independientes que conectaban unos cuantos equipos dentro de alguna que otra universidad. Nada que ver con Internet, cuya existencia, dimensión y alcance eran, por aquel momento, inimaginables para la mayoría. En el diseño de aquellos sistemas la seguridad no fue una prioridad. La mayoría de los ataques informáticos comenzaron a surgir varias décadas más tarde cuando los primeros PCs empezaron a estar al alcance de todo el mundo e Internet empezó a tomar forma. No se rompieron mucho la cabeza para pensar en diseñar sistemas seguros contra amenazas que aún no habían sido inventadas. Esos cimientos que se contruyeron con la seguridad como última prioridad son los mismos sobre los que se asi...

Funciones hash: el invento que protege tus contraseñas de los hackers y te permite minar criptomonedas.

La criptografía es casi tan antigua como la necesidad de ocultar la información escrita. Son muy diversas las técnicas que se han empleado desde siglos atrás para transformar un texto en claro en uno cifrado, ilegible para quien no lo pueda descifrar. Uno de los ejemplos clásicos y más sencillos es el cifrado César, utilizado por Julio César para comunicarse con sus tropas durante la guerra contra los galos. Este mecanismo de cifrado se basa en sustituir cada letra del mensaje por aquella que se encuentra desplazada n posiciones en el alfabeto. Por ejemplo, si n = 2 , la sustitución alfabética sería la siguiente: Alfabeto en claro:  ABCDEFG HIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ   Alfabeto cifrado:  CDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZAB Y si cifrasemos la palabra HOLA  con n = 2  obtendríamos el siguiente resultado:  H -> J, O -> Q, L ->N, A -> C:  JQNC Lo que llamaríamos la clave de cifrado es, en este caso  n = 2 . Como es lógico, cualquiera que conozca la cla...

AMD Ryzen 4000 a principios de 2020.

Hace menos de una semana que la directora ejecutiva de AMD, Lisa Su, ha comunicado que la cuarta generación de los procesadores Ryzen llegará a principios de 2020. Concretamente, los primeros en llegar serán para portátiles y posteriormente para equipos de sobremesa. De este modo, AMD estrenaría la arquitectura Zen3 de 7nm este próximo año. Eso sí, como hemos comentado antes, los primeros en llegar, en el mes de enero, serían para ordenadores portátiles con arquitectura Zen2 de 7nm, que según lo que se sabe se presentarán en el CES de Las Vegas. Los Ryzen 4000 para ordenadores de sobremensa, con la nueva arquitectura Zen3 de 7nm, llegarán posteriormente, según se especula, para mediados de año. Cabe destacar también que se espera que la nueva arquitectura Zen3 sea compatible con los sockets actuales de AMD por lo que debería ser soportada por la mayoría de las placas base actuales para Ryzen (socket AM4). Como es lógico, con la arquitectura Zen3 se esperan aumentos e...

Cómo utilizar whatsapp en el ordenador

Actualmente Whatsapp es uno de los sistemas de mensajería más extendidos y, por lo menos en España, el más utilizado. Es por ello que aporto esta breve y simple guía, para aquellos que la necesiten, para configurar la opción Whatsapp Web,  que nos permitirá utilizar la aplicación de una forma muy cómoda y funcional en nuestro ordenador. De esta forma podremos acceder a nuestros chats así como recibir las notificaciones directamente en nuestro equipo mientras lo utilizamos cuando tengamos la sesión de Whatsapp Web iniciada. Por tanto, si cerramos la sesión, dejaremos de recibir las notificaciones de Whatsapp en el ordenador. En cualquiera de los casos podremos seguir utilizando Whatsapp de la misma forma en el móvil. El primer paso es acceder al siguiente enlace. Allí seleccionaremos la opción para Windows o Mac resaltada en la imagen y descargaremos el archivo. https://www.whatsapp.com/download/ Una vez termine de descargarse lo ejecutaremos y nos aparecerá...